18/2/12

DEL SEXO INVISIBLE AL SEXO VISIBLE

L'arqueòloga Carmen Olaria ens presenta un recent treball a partir de l'estudi de les imatges femenines: DEL SEXO INVISIBLE AL SEXO VISIBLE. LAS IMÁGENES FEMENINAS POSTPALEOLÍTICAS DEL MEDITERRÁNEO PENINSULAR
"aquest llibre pretén donar a conéixer els rols femenins exercits des de la cultura mesolítica fins a principis de la neolítica, a través dels documents gràfics trobats en els conjunts d'art rupestre de l'arc mediterrani peninsular. Un detallada anàlisi digitalitzada sobre les fotografies realitzades d'aquestes escenes ens ha permés descobrir el gran protagonisme de les dones, no sols en la reproducció, sinó també en la producció econòmica. Així mateix se’n mostra la vinculació amb les creences mítiques reflectides en escenificacions rituals i màgiques. Aquestes imatges amb presències femenines revelen que la seua execució va ser igualitària, hòmens i dones es van plasmar en els seus respectius rols, ells com a caçadors, i elles com reproductores, recol•lectores, herbolàries, controladores d'animals i pastores, entre d’altres activitats"

16/2/12

Els gravats exteriors a la cornisa cantàbrica

La investigadora Clara Hernando Álvarez ens presenta un nou treball sobre les pintures rupestres,
"Nuevas perspectivas de un viejo problema: Los grabados exteriores premagdalienses de la Cornisa Cantábrica. Contexto cronológico y homogeneidad gráfica" a la revista científica Munibe Antropologia Arkeologia, 2011, 62

Anteriormene ja havia publicat els següents treballs: 
- Más allá de la técnica: símbolo y lenguaje del arte paleolítico.
- Estudio del arte parietal paleolítico desde la perspectiva arqueológica: viejos fantasmas/ nuevos enfoques 

Les figures zoomorfes a la zona del cantàbric

L'autor Aitor Ruiz Redondo ens presnta un estudi sobre les figures zoomorfes en el seu treball "Convenciones gráficas en el arte parietal del Paleolítico cantábrico: la perspectiva de las figuras zoomorfas". Ha estat publicat a Trabajos de Prehistoria, Vol 68, No 2 (2011) El podeu consultar en pdf i el seu resum és: 

"La cuestión de la perspectiva mostrada por las representaciones animales paleolíticas ha interesado a los investigadores desde principios del siglo XX. Tradicionalmente ha servido para argumentar un fenómeno de evolución lineal hacia la consecución de la maestría en la representación gráfica. En las últimas décadas, este modelo evolucionista ha entrado en crisis, poniendo en duda lo anteriormente conocido en materia de perspectiva. Para afrontar esta cuestión, hemos analizado de forma cuantitativa, positiva e individualizada algunas características de las figuras zoomorfas de 11 conjuntos gráficos parietales. Los resultados obtenidos abogan por la existencia de distintos grupos de conjuntos rupestres paleolíticos en el ámbito cantábrico. Además, proponemos que las diferencias entre los comportamientos gráficos de estos grupos están directamente relacionados con la existencia de un marco cronológico distinto para cada uno de ellos."

15/2/12

Anàlisi del pigments a la cova de Tito Bustillo

Investigadors de la UNED ha pogut determinar els pigments que s'utilitzava en la pintura de les imatges murals a les coves de Tito Bustillo i el Buxu a Astúries.
La notícia ha estat extreta de El Mundo el 14/02/2012:

Cueva El Buxu
Técnicas químicas al servicio del arte. Investigadores de la UNED han analizado pinturas del Paleolítico en las cuevas de Tito Bustillo y El Buxu (Asturias) para averiguar su composición. El estudio revela que su principal componente es el mineral hematites y que el grano de los pigmentos es tan fino como el que se usa en nuestros días.

"Resulta sorprendente que el tamaño del grano de pigmento encontrado en algunas pinturas de la cueva de Tito Bustillo sea similar al usado hoy en día", explica Antonio Hernanz, investigador del Departamento de Ciencias y Técnicas Fisicoquímicas de la UNED y autor principal del estudio.

Científicos de la UNED, de la Universidad de Castilla la Mancha y de la Universidad de Alcalá de Henares han analizado la composición de diferentes pinturas rupestres paleolíticas localizadas en las cuevas asturianas de Tito Bustillo y El Buxu.

Mineral hematites

El principal componente que han hallado es el mineral hematites, con tres tamaños granulares: inferior a una micra, a 10 micras y a 30 micras. "Son tamaños muy pequeños, y cuanto más fino es el grano, mayor es el poder de la pintura para cubrir una superficie", indica Hernanz.

El estudio, publicado en la revista 'Journal of Raman Spectroscopy', revela que las representaciones más antiguas (pertenecientes a la cultura auriñaciense, y con una antigüedad estimada de unos 30.000 años) tienen un grano más pequeño que el resto, inferior a una micra. Este tamaño sugiere que "en las pinturas más antiguas se ha usado una técnica más elaborada para preparar el pigmento", añade el investigador.

Del espectro a la muestra

El estudio ha sido posible gracias a la utilización de diferentes técnicas microscópicas y espectroscópicas. Así se obtienen, además de imágenes de las micropartículas que constituyen los materiales pictóricos, conjuntos de señales (espectros) que permiten identificar su composición química y mineralógica.
Con estas herramientas, los expertos han podido confirmar que el color rojo de las pinturas fue producido con hematites, un mineral constituido por una de las formas de óxido de hierro. También hallaron hidroxiapatito, otro mineral del que están compuestos los huesos, lo que sugiere que a la pintura se añadieron pequeñas cantidades de huesos calcinados, relacionado quizá con algún tipo de ritual.

Los motivos más oscuros se consiguieron sumando a la pintura pigmentos como el mineral wüstita (otro óxido de hierro), carbón vegetal y compuestos de manganeso. Como materiales de carga (complementarios), los artistas del Paleolítico usaron calcita, cuarzo y minerales arcillosos. También se encontró anatasa (un óxido de titanio) en dos de las pictografías.

Se da la circunstancia de que en la cueva de Tito Bustillo existe un yacimiento de ocre, un material arcilloso rico en hematites. Sin embargo, según el estudio, este ocre no se utilizó para realizar las pinturas. “Se debieron usar otras vetas o yacimientos de pigmento rojo distintos a los que afloran en la propia cueva”, sugiere el investigador de la UNED.

A la sombra de Altamira

El descubrimiento de las pinturas de Altamira en 1879 fue la primera prueba de la existencia de arte Paleolítico en el área cantábrica. Hasta ahora, se han catalogado más de cien cuevas con pinturas de este amplio período, entre las que se encuentran Tito Bustillo y El Buxu, localizadas en los municipios asturianos de Ribadesella y Cardes respectivamente. Los pobladores de esas zonas dibujaban signos abstractos o animales de la era glacial.

Tito Bustillo, descubierta en 1968, se considera una de las joyas de este tipo de arte, solo superada por Altamira. Sus muros están decorados por cientos de representaciones de animales y símbolos. El Panel Principal es el más importante de la cueva y alberga superposiciones de las que se puede extraer una secuencia diacrónica. Por ejemplo, hay representaciones de caballos en diferentes tonos de negro, rojo y púrpura. La datación de estos motivos se sitúa en una horquilla entre hace 14.000 y 10.000 años.

La cueva de El Buxu, descubierta en 1916, muestra en sus paredes grabados de un bisonte, cabras salvajes, caballos, signos esquemáticos y ciervos (pintados, además de grabados). Según Mario Menéndez, investigador de la UNED y coautor de este estudio, las citadas representaciones pudieron haberse realizado entre hace 17.000 y 14.000 años.

7/2/12

Figures zoomorfes sobre ceràmica

Figures Zoomorfes



 La revista Palaeohispanica, 11 (2011), presenta un interessant estudi sobre una ceràmica de la primera edat del ferro a Azaila, Terol. La podeu consultar a l'enllaç
El títol del treball és: "UNA CERÁMICA DE LA PRIMERA EDAD DEL HIERRO CON DECORACIÓN ZOOMORFA PROCEDENTE DEL CABEZO DEL LUGAR (AZAILA, TERUEL)" i ha estat realitzat per Borja Díaz Ariño, Raúl Leorza Álvarez de Arcaya i Alberto Mayayo Catalán.



Figura de la ceràmica segons els autors.